domingo, 18 de diciembre de 2016

- CURSO DE VERANO -

Inscripción: 19 y 20 de diciembre

Por favor, no se inscriba si adeuda alguna de las siguientes
CORRELATIVIDADES:

Exámenes Finales aprobados de:
-       Diseño de Indumentaria y Textil
-       Introducción a los Fundamentos del Diseño
-       Medios Expresivos I
-       Sociología
-       Técnicas de Producción

Trabajos Prácticos aprobados de:
-       Historia I
-       Historia II

Inicio: lunes 23 de enero de 2017.
Finalización: viernes 10 de marzo de 2017.

Días y horario de cursado:
Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes, de 18:00 a 23:00.

viernes, 21 de octubre de 2016

- Teórico Nº 18: Temas para el SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

28 de octubre

TEÓRICO Nº 18
El Repaso
Temas para el SEGUNDO EXAMEN PARCIAL


“Semántica del objeto”, Roland Barthes.
En Módulo 1
Guía de lectura en APUNTE

Capítulo 10 de DISEÑO.COM:
“Las connotaciones del color”

Capítulo 6 de Casos de comunicación y cosas de diseño:
“El color de la camiseta”

“Paréntesis sobre la génesis del color y el colorismo”, Gilles Deleuze en El concepto de diagrama.
En Módulo 2

Capítulo 11 de DISEÑO.COM:
“Postmoda”

Capítulo 1 de Casos de comunicación y cosas de diseño:
 “La industria de diseño”

Capítulo 4 de Casos de comunicación y cosas de diseño
“Inteligentes, los textiles”

Capítulo 5 de Casos de comunicación y cosas de diseño:
“Diseños de la basura”

“YO VISIBLE y el eclipse de la interioridad”, Paula Sibilia en La intimidad como espectáculo.
En Módulo 2

Capítulo 12 de DISEÑO.COM:
“Definiciones de la moda. Definiciones de moda.”

Capítulo 3 de Casos de comunicación y cosas de diseño:
“Objetos modernos”

Capítulo 10 de Casos de comunicación y cosas de diseño:
"Dos enfoques para un vestido"

“El tema del secreto”,  Paolo Fabbri
En Módulo 2

"El vestido escrito",
"La relación de sentido"
El sistema de la moda, Roland Barthes
En Módulo 2  

 “La moda o la magia del código”, Jean Baudrillard en El intercambio simbólico y la muerte
En Módulo 2

Capítulo 13 de DISEÑO.COM:
 “Femenino, masculino... una cuestión de género”

Capítulo 8 de Casos de comunicación y cosas de diseño:
“Las minas de todos”

Capítulo 9 de Casos de comunicación y cosas de diseño:
“El vestido en el mundo de la comunicación masiva”

"El cuerpo o el osario de signos”
El intercambio simbólico y la muerte,  Jean Baudrillard.
En Módulo 2

Capítulo 14 de DISEÑO.COM:
“Lo diseños del amor”

Textos escogidos de Fragmentos de un discurso amoroso, Roland Barthes.
En Módulo 2

Capítulo 15 de DISEÑO.COM:
“Discurso político y poder”         

“El discurso político del semestre”, Álvaro Rosado
En APUNTE

“Derecho de muerte y poder sobre la vida”, Michel Foucault en Historia de la sexualidad I,
En Módulo 2


       AGENDA

Viernes 4 de noviembre
De 19:00 a 21:00 hs
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Viernes 11 de noviembre
En el horario de su comisión:
Devolución del SEGUNDO EXAMEN PARCIAL y Entrega del T.P.F.

Viernes 18 de noviembre
De 17:00 a 19:00 hs
FIRMA de LIBRETAS para aprobados en SEGUNDO EXAMEN PARCIAL.
De 19:00 a 21:00 hs
RECUPERATORIO del SEGUNDO EXAMEN PARCIAL.
A partir de las 21:30 hs
FIRMA de LIBRETAS para aprobados en RECUPERATORIO.

2 de diciembre
En horario a convenir con su docente de TP:
Devolución del T.P.F.

16 de diciembre
A partir de las 17:00 hs
EXAMEN FINAL ORAL INDIVIDUAL

martes, 18 de octubre de 2016

- Teórico Nº 17: Discurso político y Poder

21 de octubre

TEÓRICO Nº 17
DISCURSO POLÍTICO y PODER

Guías de Lectura

“Discurso político y poder”
DISEÑO.COM
Capítulo 15

  1. Poder como sustantivo, como adjetivo, como verbo. Se posee, es una cualidad o es una acción.
  2. La Política como retórica del Poder.
  3. El Poder y las “tres perspectivas”.
  4. Discurso Político: un enunciador y tres destinatarios.
  5. Un discurso con un enunciador y “esos” tres destinatarios: un discurso político.
  6. La política como texto, como representación y como juego.

TEXTOS COMPLEMENTARIOS OBLIGATORIOS (en DISEÑO.COM)

  1. Discurso Hipócrita y Discurso Cínico. Analogías y diferencias.
  2. El silogismo del Discurso Cínico: “honesto” de la hipocresía.
  3. Las personas y sus discursos: la opinión.
  4. Figuras del Mito y Operaciones Retóricas de los Discursos Hipócritas y Cínicos.
  5. Corruptela y corrupción.
  6. La corrupción. Tres Modelos.
  
TEXTO COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO

El discurso político del semestre
Publicado en Página/12 el 17 de agosto de 2016

Por Álvaro Rosado *

Analizando el discurso del oficialismo en el primer semestre del año, Álvaro Rosado pone en evidencia los recursos y los eufemismos de una práctica discursiva sólo comprensible en su contexto.

            El discurso político y los medios o los medios y el discurso político resultan inseparables. Siguiendo la lógica saussureana, es algo así como intentar apartar significado y significante. En el primer semestre del año en curso el discurso del gobierno ha marcado una impronta y necesitó del apoyo de los medios hegemónicos que han sabido actuar libremente naturalizándolo y sin cuestionamiento alguno. Ante todo es necesario comprender que cuando hablamos de discurso hacemos referencia a una práctica social sólo posible con un uso lingüístico en un contexto determinado. Por cierto, todo discurso además de complejo y heterogéneo, necesita de estrategias, metas o intenciones para lograr los fines propuestos. Debe entenderse también a los discursos como signos a ser entendidos, codificados y comprendidos, pero mejor aun, el de ser evaluados, apreciados para luego convertirse en obedecidos y creídos. Barthes lo llamaba “olfato semiológico”, es decir, a esa capacidad que deberíamos tener de captar sentido donde estaríamos tentados de ver sólo hechos o de identificar unos mensajes allí donde sería más cómodo reconocer sólo cosas.
            Dicho esto, analicemos el discurso de Cambiemos. Empecemos con algo de retórica. Es sabido que todo gobierno propone y plasma un relato que hace suyo, que lo identifica y que se impone en los medios. No hablamos un discurso, sino, el discurso nos habla. Todos los términos que utilizamos poseen múltiples significados, pero terminan efectivizándose algunos por sobre otros. La retórica busca persuadir o influir a alguien. Aspira a hacer más atractivo lo posible. Siguiendo con esto, es viable pensar el uso (a veces excesivo) de los eufemismos, procedimiento atenuante, que tiene como finalidad sustituir una expresión que puede chocar con otra que sea compatible con los tabúes y las convenciones sociales. Aquí van algunos: para no decir ajuste, impuestazos o tarifazos se los suele llamar “sinceramiento” o “reacomodamiento de tarifas”; ya no hay más despedidos o echados de sus puestos de trabajo, sino, “reducción de cargos públicos”; la palabra devaluación dejó de existir para dar paso a un viento fresco y alegre de “levantamiento del cepo”. Si bien la forma de los eufemismos pueden variar, llegan a veces a convertirse en lítotes (decir menos para decir más) o cambiarse a hipérboles (exageración). Bourdieu en “¿Qué significa hablar?” señalaría que los discursos en parte son eufemismos debido a que busca hablar bien, de hablar como es debido, de producir productos conformes a las exigencias del mercado lingüístico.
            Continuando, el gobierno se empecinó en borrar cualquier atisbo referido a la cuestión política. En Fútbol para Todos se pidió que fuera “completamente despolitizada” prohibiendo frases tales como “en todo el país”, “de Ushuaia a La Quiaca” o “el fútbol grande de la Argentina”. En un clásico, un relator acérrimo detractor del anterior gobierno, llamó al boquense Andrés Chávez “el comandante” en alusión al ex presidente de Venezuela Hugo Chávez. ¿Se imaginan dejar de nombrar al estadio de Racing (Juan Perón), Gimnasia y Esgrima La Plata (Juan Zerillo político radical) o de Colón (Brigadier López, gobernador y caudillo santafesino) por considerarlos hombres de la política argentina?
            Para Nietzsche somos voluntad de poder. Somos en tanto potencia y por eso acción. Todos nuestros actos se convierten en políticos y se vuelven voluntad de poder. Es imposible salir de “lo político” (como lo antagónico e inherente a todas las sociedades) por eso las frases confrontativas como “grasa militante”, “infectados de mala ideología” o “pesada herencia”. Por otro lado está “la política” (conjunto de prácticas, discursos e instituciones que busca instituir un determinado orden) como algo que nos trasciende, inunda todas las cosas, busca, se instala y permanece. La/lo política/o está siempre presente.
            Por último, en el discurso por el Bicentenario (y sin nombrar a los angustiados San Martín, Belgrano o Moreno), el Presidente reiteró en varias oportunidades palabras como diálogo, juntos, verdad (más de diez veces), solidaridad, escuchar, compromiso o las frases “sean protagonistas de su futuro”, “seamos capaces” o “esfuerzo de cada uno”. Como un gurú del management y mezcla de pastor electrónico, apeló a convencer, sumergido en un universo narrativo y creíble. Como en el marketing narrativo, se buscó un efecto de creencia.
            Debe quedar claro que acceder al sentido es siempre lingüístico. Toda conceptualización se produce en el plano del lenguaje y el lenguaje no es neutral, ni inocente ni desinteresado. Como alguna vez dijo Antonio Carrizo, a veces una palabra vale más que mil imágenes.

* Licenciado y profesor en Ciencias de la Comunicación. Docente universitario (UBA).


Para la clase de trabajos prácticos del viernes 28 de octubre:

Estudiar
“Discurso político y poder”, es el capítulo 15 de DISEÑO.COM

“Derecho de muerte y poder sobre la vida”, en Historia de la sexualidad I, Michel Foucault
En Módulo 2

TEXTO COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO
“El discurso político del semestre”, por Álvaro Rosado
En este APUNTE


Aplicación conceptual

En el texto El discurso político del semestre”, por Álvaro Rosado:

A)    Aplique y explique Enunciador y Destinatarios según la definición de Eliseo Verón.
B)    Aplique y explique las Entidades y los Componentes del discurso político.
C)   Explique la política como representación, práctica lúdica, y texto.
D)   Explique las nociones de hipocresía y cinismo en el discurso político.

  

miércoles, 12 de octubre de 2016

- Teórico Nº 16: Los diseños del amor

14 de octubre

TEÓRICO Nº 16
Los diseños del amor

Guías de lectura
“Los diseños del amor”
Capítulo 14 de DISEÑO.COM

1.     El amor como subjetividad
2.     Subjetividades de amor.
3.     Amor y comunicación.
4.     Baudrillard y Barthes para ingresar al tema del amor.
5.     Del amor se puede decir “todo”.
6.     Un pequeño punto de la nariz.
7.     Modos Comunicacionales.
8.     La relaciones de comunicación.
9.     El amor: lo poético.
10.  El amor: homólogo, interpares, etc.
11.  El amor: invención incesante en el tiempo.
12.  Malentendido.
13.  Bieentendido.
14.  Construcción cultural
15.  Discurso Amoroso: las Funciones del Lenguaje.
16.  Discurso Amoroso: las Figuras del Mito.
17.  La pareja: vínculo oxímoron.
18.  Amor y Epistemología. Amor y Poder.
19.  “Brevísima epistemología”
20.  El amor funcionalista: las cuantificaciones del amor. El debe y el haber amoroso.
21.  El amor estructuralista: lo vincular, el nosotros inclusivo. Estructural y Estructurado.
22.  El amor como devenir: el concepto de “devenir”. El amor como constructo.
23.  El Discurso Amoroso y “su” Diseño: El diseño amoroso.
24.  Historia del Amor. Amor y matrimonio. Amor y pareja. Circunstancias históricas.
25.  Perspectiva histórica y cultural del Romanticismo.
26.  Religiosidad y Deseo.
27.  El cruce en el Cuadrado Semiótico: “otros” cuatro modelos.

Fragmentos de un discurso amoroso, Roland Barthes
Módulo 2

EN LA CALMA TIERNA DE TUS BRAZOS
1.     El abrazo (definición)
2.     “estamos en el sueño, sin dormir”
3.     “incesto prorrogado”
4.     surge lo genital: la lógica del deseo
5.     dos sujetos a la vez: maternidad y genitalidad.
6.     La saciedad: la contracción y contradicción de los dos abrazos.

UN PEQUEÑO PUNTO DE LA NARIZ
1.     Alteración (definición)
2.     Una marca ligera, mas una clara marca de corrupción
3.     Un punto que vincula a l otro con un mundo “simple”.
4.     alteración de la imagen: vergüenza por el otro
5.     la imagen mezquina
6.     “una relación de calidad”
7.     el lenguaje, sobre todo, por el lenguaje
8.     los lenguajes que “otros” le prestan
9.     deseo, respecto de un tercero (no celoso)
10.  La imagen de otro es, entonces, otro, un extraño
11.  El deseo “loco”
12.  El reflujo de la imagen.

AGONY
1.     Angustia (definición)
2.     El desmoronamiento por amor.
3.     La angustia de amor.

AMAR EL AMOR
1.     Anulación (definición)
2.     “para que traslade mi deseo”
3.     “es mi deseo lo que deseo2
4.     “sufro al ver al otro (que amo) así disminuido...

“QUIERO COMPRENDER”
1.     Comprender (definición)
2.     ¿Qué se piensa del amor?
3.     Reparar en el proverbio chino que se cita.
4.     Querer comprender.
5.     El grito del amor.
6.     No interpretar más...
7.     ¿La “ciencia de los lapsus” puede descubrirlo?

EL MUNDO ATÓNITO
1.     Desrealidad (definición)
2.     “El mundo está lleno sin mí” (“en un acuario”)
3.     “Vivo el mundo (el otro mundo) como una histeria generalizada”
4.     “Sufro la realidad como un sistema de poder”.
5.     El mundo ya no resulta irreal sino disreal.

TRAJE AZUL Y CHALECO AMARILLO
1.     Indumentaria (definición)
2.     “Trajeándome, adorno lo que fracasará del deseo (vincular a moda).
3.     Parecerse a quien ama.
4.     “Quiero ser el otro, quiero que él sea yo...”
5.     “La indumentaria que lo “disfraza” de enamorado lo encierra tan fuerte que...”


Para la clase de Trabajos Prácticos del viernes 21 de octubre:

Estudiar:

“Los diseños del amor”, es el capítulo 14 de DISEÑO.COM

Textos escogidos de Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes   

En Módulo 2

miércoles, 5 de octubre de 2016

- Teórico Nº 15: Femenino, masculino... una cuestión de género

7 de octubre

TEÓRICO Nº 15
Femenino, masculino... una cuestión de género

Guías de lectura

DISEÑO.COM
Capítulo 13: "Femenino, masculino... una cuestión de género"

1. Sexo. Sexualidad. Género. Analogías y diferencias conceptuales.
2. Los conceptos de hombre y mujer en Lacan
3. El concepto de amor en Freud y Lacan
4. Lo fálico: primera definición.
5. Negación. Denegación. Renegación.
6. Falo. Fase fálica. Mujer fálica. Definiciones del “diccionario”.
7. Perspectiva falocéntrica: definición.
8. Los “cruces” entre sexo, sexualidad y género sexual: travestismo, androginia, unisex.
9. Mujer madre y mujer prostituta: espacio privado, espacio público.

"El cuerpo o el osario de signos"
en El intercambio simbólico y la muerte, Jean Baudrillard
Módulo 2

1. Osario: tumba. Osario del signo: lugar donde “yace” el signo.
2. La demarcación: el cuerpo signado.
3. El cuerpo como lugar de la demarcación.
4. Lo fálico en la mujer. El erotismo.
5. Estrategias retóricas del erotismo.
6. Strip Tease. Hipernarcisismo.
7. Narcisismo dirigido (desde los medios masivos)
8. La manipulación incestuosa en lugar de la represión. Autonomía y subversión a la ley.
9. El cuerpo “no existe”. Modelos del cuerpo.
10. El falo como referencia, unidad de “medida”, patrón de equivalencia durante la “economía del signo”.
11. El cuerpo sustituye la sexualidad.
12. La dualidad sexual. ¿Podrían ser tres, cuatro, seis sexos?
13. El sentido se escinde desde el hiato.
14. El cuerpo y su demarcación.
15. La escena actual de la erección – castración.
16. La castración está significada como en el signo lingüístico.
17. La marcación: metonimia en “efigie fálica”.
18. Lo fálico no se resume en “lo emergente”.
19. La boca que “no besa”.
20. La mirada como denegación.
21. El cuerpo como emergencia del falo: el cuerpo fetiche.
22. Cuerpo femenino: “juega” tanto para mujeres como p para hombres.
23. Cuerpo masculino: menos retórica erótica.
24. Discriminación sexual y discriminación política: el fetiche.
25. “Casi desnuda”: más desnuda que al natural.
26. Goldfinger: mujer sin orificios.
27. Desnudez segunda: desnudez diseñada.
28. Duplicación del espejo. Hipernarcisismo.
29. Strip Tease: más ataviada que vestida.
30. Desnudez y contexto.
31. El buen y el mal Strip.
32. Estrategias publicitarias: “hacete cargo de tu cuerpo”.
33. La coacción ya no es violenta ni genital.
34. La madre fálica. Identificación con el falo de la madre.
35. Las formas de lucha “in – encontradas”. (¿in – encontrables?)
36. La producción y la significación convergen. ¿Será ésta una definición más de diseño?
37. La sexualidad se funcionaliza.
38. Privilegio de la genitalidad.
39. El cuchillo no es “lo pleno” que atraviesa “lo pleno”.
40. El discurso “pleno” no es erótico.

 “Las minas de todos”
Es el capítulo 8 de  Casos de comunicación y cosas de diseño

1. Definición de “mina”, según Fernando Ulloa.
2. .Mina: mujer deseable y deseante.
3. Minas de todos: mediatización de la mina.
4. Cine. Sarli y Leblanc: modelo binario.
5. Quiebre entre “arriba” y “abajo”.
6. La “mina” de almanaque.
7. Boca cerrada: cita a Baudrillrad.
8. Tele. Imaginario de pantalla y escena teatral.
9. Otro par: Giménez y Casán. No clasista.
10. Cuerpo completo.
11. Casán: cuerpo puzzle.
12. Los ’80: Las chicas de Olmedo.
13. Tres minas: rubia. morena y pelirroja.
14. El sometimiento se transforma en fiesta.
15. El “como si” de la hipocresía machista.
16. Los ‘90. Las “chicas serias.
17. Cuerpo en body. Cita a Baudrillard.
18. 2000. La Lolita. “Lolita”. Mina muñeca.
19. Lolitas y lolitos. Cultura unisex.
20. La desnudez diseñada.

“El vestido en el mundo de la comunicación masiva”
Es el capítulo 9 de Casos de comunicación y cosas de diseño

1.     La noción de “mundo”. Relacionar con “mundo de la tintorería” en “El color y sus connotaciones” de DISEÑO.COM
2.     Distinguir entre Medios de Comunicación Masiva y Medios Masivos de Difusión.
3.     Cuatros medios (de la imagen): gráfica, cine, tele, internet.
4.     Cuatros “momentos”: los ’20, los ’50, los ’70, los ‘2000.
5.     Cruzando medios y épocas…
6.     Los ’20.
7.     Figura. Figurín y estatua.
8.     Hombres y mujeres “por separado”.
9.     Subjetividad del cuerpo: “porcelana”.
10.  Seda, lana, algodón. Raso y satén.
11.  Los ’50.
12.  Nota de color en el diario Clarín del 31-12-50.
13.  Silueta.
14.  Movimiento.
15.  La mujer trabaja.
16.  Subjetividad del cuerpo: “cutis”.
17.  Acetato. Encaje.
18.  Los ‘70
19.  Maniquí.
20.  Sketch.
21.  Subjetividad del cuerpo: “piel”
22.  Poliamida. Tafeta.
23.  Los ‘2000
24.  Virtualidad.
25.  Animación.
26.  Silicona.
27.  Poliéster. Microfibra.
28.  (los anterior es un punteo, no son los únicos elementos)
29.  Ver ítem por ítem, relacionándolos, en el CUADRO de la página 140.
30.  “Exploración de superficie”.


TEXTO COMPLEMENTARIO no OBLIGATORIO
       Desarrollo teórico – práctico
            Extraído del “Proyecto para la enseñanza de la unidad didáctica”.
            Por María Laura Del Franco y Marcela Edith Gatto

FREUD – CASTRACIÓN ORIGINAL IMAGINARIA – TEORÍA FALOCÉNTRICA: TENER / NO TENER
El cuerpo “no existe”. El cuerpo marcado. El cuerpo como repertorio de significantes cuyo significado es la sexualidad. Relación de los contenidos con ejemplos de la vida cotidiana.

SIGNIFICANTES (FUNCIÓN FÁLICA) / SIGNIFICADO (SEXUALIDAD)
DESEO – EROTISMO – LO COMPLETO Y LA FALTA

El cuerpo femenino como el más apto para la marcación. La segunda desnudez: desnudez diseñada. La utopía de la desnudez: el cuerpo “verdadero” no existe (aquí se retoma la idea del cuerpo como repertorio de significantes). Cuerpo e intercambio simbólico.

CUERPO “VERDADERO”? – SEGUNDA DESNUDEZ: DESNUDEZ DISEÑADA

El strip tease como celebración autoerótica: la mujer que se basta a sí misma. El buen strip tease como juego de construcción de signos. Mal strip tease y obscenidad (aquí se retoma la idea de “obscenidad” de la clase teórica del 12/09). La fascinación autoerótica: volverse falo para ser deseable. El lugar del “otro” en el strip tease. El strip tease como espectáculo de la castración: buscar “algo” y no descubrir que no hay “nada” (aquí se retoma la idea de que no existe un cuerpo “verdadero” al quedar desnudo).

STRIP TEASE: AUTOEROTISMO. BUEN Y MAL STRIP TEASE: DISCURSO / OBSENIDAD – VOLVERSE FALO: DESEO Y DESEO DEL OTRO (MIRADA)

Narcisismo dirigido. Moda y autoescritura del cuerpo. Reemplazo de la carencia básica con el propio cuerpo. El cuerpo como objeto de autoconsumo. Gestión del cuerpo en el mercado de los signos.

NARCISISMO DIRIGIDO – AUTOCONSUMO – MERCADO DE LOS SIGNOS
Se retoman aquí el concepto de castración. Salida del complejo de Edipo: Ley del padre y represión; Ley de la madre y regresión. Respuestas del sujeto: Subversión y autonomía. Manipulación incestuosa: endogamia y exogamia. El sujeto cerrado sobre sí mismo: sujeto de intercambio simbólico actual .

SUBVERSIÓN – AUTONOMÍA - EXOGAMIA – ENDOGAMIA – SUJETO CERRADO SOBRE SÍ MISMO


Para la clase de trabajos prácticos del viernes 14 de octubre:

Estudiar:

“Femenino, masculino... una cuestión de género”
Es el capítulo 13 de DISEÑO.COM

"El cuerpo o el osario de signos”
En El intercambio simbólico y la muerte. Jean Baudrillard.
Módulo 2

“Las minas de todos”
Es el capítulo 8 de Casos de comunicación y cosas de diseño

“El vestido en el mundo de la comunicación masiva”
Es el capítulo 9 de Casos de comunicación y cosas de diseño

TEXTO COMPLEMENTARIO:
“Desarrollo teórico-práctico”, por María Laura Del Franco y Marcela Edith Gatto

En este APUNTE