lunes, 20 de junio de 2016

- Teórico Nº 9: Temas y recomendaciones para el PRIMER EXAMEN PARCIAL

24 de junio

TEÓRICO Nº 9
Temas y recomendaciones para el PRIMER EXAMEN PARCIAL
El viernes 1 de julio de 19:00 a 21:00 horas
(En Aula o Taller a designar: al llegar, consulte en Bedelía – Planta Baja)


Los temas

DISEÑO.COM
“Prólogo”
“Introducción”

1.
DISEÑO.COM
Capítulo 4: “La comunicación”
Capítulo 17: “Medios de moda”

APUNTE
 “Ampliación de la comunicación” Constructivismo.
“La simpleza de la comunicación”, por Víctor Pezet Boeri
Aplicación conceptual:
Consignas 1 a 5, y 6:
Decálogo para dejar de “jugar a innovar” en tu organización AHORA.

Módulo 1
“La teoría crítica”, por Mauro Wolf

2.
DISEÑO.COM
Capítulo 1: “La semiología”, incluyendo los TEXTOS COMPLEMENTARIOS OBLIGATORIOS “A propósito de lengua” y “A propósito de lenguaje”,

APUNTE
“Ajedrez, por ejemplo”
Aplicación conceptual: LENGUAJE y SISTEMA.

Módulo 1
Capítulo IV “EL VALOR LINGÜÍSTICO”
Capítulo V: “RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y RELACIONES ASOCIATIVAS”
Capítulo VI: “MECANISMOS DE LA LENGUA”
En Curso de lingüística general, Ferdinand de Saussure.

3.
DISEÑO.COM
Capítulo 2: “La semiótica”
Capítulo 3: “Semiologías y semióticas”

APUNTE
“Peirce por Peirce”
“Acerca de otra sabiduría”, por María Laura del Franco.
Aplicación conceptual: Consignas a, b, c, y d.

4.
DISEÑO.COM
Capítulo 5: “Diseño y discurso”

APUNTE
“El diseño como producción de sentido”
“La bemba” (fragmento), por Emilio de Ípola.
Aplicación conceptual: consignas 1 y 2.

Módulo 1
 “Discursos sociales”
“El sentido como producción discursiva”
En La semiosis social, Eliseo Verón.

5.
DISEÑO.COM
Capítulo 5: “Funciones del lenguaje”

APUNTE
Aplicación conceptual:
Consigna 1: todas las viñetas (ver apunte en “papel”)
Consigna 2: Entrevista a David Bowie.

5.1
DISEÑO.COM
Nociones básicas de Enunciación (ver Guía de Lectura en APUNTE).

6.
DISEÑO.COM
Capítulo 8: “Mito”

APUNTE
Aplicación conceptual:
Consigna 1: frases de Joan Manuel Serrat,
Consigna 2: frases de muros.

Módulo 1
“EL MITO, HOY”
 “EL MUNDO DEL CATCH”
“EL ACTOR DE D’HARCOURT”
“LOS ROMANOS EN EL CINE”
“EL ESCRITOR EN VACACIONES”
En Mitologías, Roland Barthes

7.
DISEÑO.COM
Capítulo 9: “Retórica y diseño”

APUNTE
Aplicación conceptual: consignas 1, 2, y 3.
Dos ejercicios resueltos, por María Laura del Franco.

8.
Casos de comunicación y cosas de diseño:
Capítulo 11 “Retórica textil”
Capítulo 12 “El boceto verbal”

En APUNTE
“Metáforas y metonimias de la vida cotidiana”
Aplicación conceptual: consignas 1, 2, y 3.


Las recomendaciones

El Parcial se resuelve estudiando los textos teóricos, los textos de autores del Módulo 1 y los textos complementarios, resolviendo la aplicación conceptual, relacionando todo lo anterior con sus apuntes personales de las clases teóricas y prácticas.

Si hasta aquí estudió cada tema clase por clase, cuenta con buena parte de la tarea resuelta.

No es necesario que recurra a un “profesor” particular (de alguna manera hay que nombrarlo), o algo parecido.

Una práctica que da buenos resultados consiste en estudiar individualmente y, luego, en reuniones de tres o cuatro (como máximo) dónde se pueden “poner a prueba” los alcances de cada concepto.
Por último, es imprescindible realizar un último repaso, de nuevo, individual.

El Parcial no supone resoluciones mágicas ni capciosas; no espere preguntas “rebuscadas”.

El Parcial sí supone un espacio de reflexión conceptual; en todo caso, un desafío.
Nunca una trampa.

Apague y guarde su teléfono celular.

Lea todas las preguntas una o dos veces antes de comenzar a responder.

Tenga en cuenta el tiempo total de 2 horas asignado para su realización.

Distribuya el tiempo para cada una de las preguntas.
Controle el tiempo empleado en relación con las preguntas contestadas, una o dos veces durante el examen.
Si leyó todas las preguntas antes de comenzar, puede decidir si le conviene comenzar por “la que más sé”, “la que me llevará más tiempo”, etc.

Puede comenzar y continuar por cualquier pregunta: el orden que elija no es calificado.

Responda sólo aquello que se interroga.
Responder aquello que no se interroga será considerado como pregunta no resuelta.

Amplíe, si puede y quiere, luego de responder estrictamente aquello que se interroga.

Es una práctica improductiva hacer un resumen de toda la materia y estudiarlo como solución comodín para cualquier pregunta.

Preste atención a la consigna de cada pregunta:

Aplicar: se refiere a la articulación teórica con el tema en cuestión. En este caso, debe explicar los criterios teóricos de esa aplicación.

Justificar: se refiere a la argumentación teórica que sostenga las afirmaciones que realiza.

Explicar: se refiere a toda la conceptualización de texto teórico, complementario, de autor, o la tarea de clase de trabajos prácticos que estime necesaria.

Ejemplificar: se refiere a dar uno o más ejemplos originales.

No se levante de la mesa para hacer una consulta; es seguro que habrá un docente cerca.

Solicite a cualquier docente que le firme cada hoja en blanco al iniciarla.

Complete todos los datos:
o   Su Nombre y Apellido
o   Nº de legajo (DNI)
o   El Nombre y/o Apellido de su docente de trabajos prácticos

Escriba claro, por favor.

Si estudió: ¡suerte! Si no estudió: ¡magia!
En cualquier caso, después del Parcial:

                          ¡FELICES VACACIONES!

Reanudaremos las clases, en los horarios habituales, el viernes 12 de agosto.

miércoles, 8 de junio de 2016

- Teórico Nº 8: Retórica textil y de la indumentaria

10 de junio

TEÓRICO Nº 8
RETÓRICA TEXTIL y de la INDUMENTARIA

Metáforas y metonimias de la vida cotidiana
Del blog LOS DETECTIVES SALVAJES

          La mayoría de la gente piensa que la metáfora y la metonimia son recursos de la creación poética y que nada tienen que ver con el lenguaje ordinario. Sin embargo, la realidad es que nuestro lenguaje cotidiano está repleto de metáforas y metonimias que sirven para expresar nuestro pensamiento y nuestra manera de entender el mundo.

1. LA METÁFORA
La metáfora empieza siempre con una comparación:
a) Estar cansado es como haberse convertido en polvo.
b) El color rubio es como  el color del oro.
El último paso es eliminar la primera parte de la comparación:
a)  Estoy hecha polvo.
b)  Sus cabellos de oro.

Ya tenemos la metáfora. A través de la metáfora, tal y como has visto en los ejemplos, entendemos una cosa en términos de otra (entiendo que alguien está cansado a través de la expresión "estar hecho polvo").
Veamos más ejemplos:
c) Sus palabras me levantaron el ánimo (metáfora: feliz es arriba).
d) Mi moral cayó por los suelos (metáfora: triste es abajo).
e) Le falta un tornillo (metáfora: la mente es una máquina).
f) Perdí el hilo de la conversación (metáfora: el discurso lingüístico es un hilo).


 2. LA METONIMIA
 En la metonimia, se toma la parte de un todo para referirse al todo:
a) Este año hay muchas caras nuevas en el instituto (nuevos estudiantes, nuevos profesores; nuevas personas).
b) Es simplemente una cara bonita (Su valor radica en la belleza de su rostro).
Observa que en ambos casos se sustituye la cara x la persona. Esta sustitución no es gratuita. Piensa que nos reconocemos y nos diferenciamos básicamente a partir de nuestros rostros. No tendría sentido, por ejemplo, decir que en el instituto hay muchas rodillas o muchos dedos meñiques nuevos.
Veamos más ejemplos:
c) Se compró un tres puertas ( un coche de tres puertas: las puertas x el coche).
d) La empresa necesita sangre nueva (nuevos empleados: la sangre x la persona).
e) No apruebo la gestión del gobierno ( los responsables del gobierno: la institución x los responsables de la institución).
f) En su casa tiene un Miró (un cuadro del pintor M
iró: el autor x la obra).
  

Guías de lectura

Casos de comunicación y cosas de diseño
Capítulo 12
“Retórica textil”

1. ¿Qué es una tela como objeto textil?
2. Dos tipos de tejido.
3. Diseño textil y grado cero.
4. Intervenir y/o preconcebir.
5. Operaciones y Niveles en la Retórica textil.
6. Ver y mirar, para un diseñador.
7. Desparejo. Un caso distinto de Grado cero.
8. Esfumado: ¿metáfora, quiasmo?
9. Plisado: ¿metáfora, paradoja?
10. Arrugado: metáfora. ¿Otra?
11. Cloqué: ¿metáfora, eufemismo de una metáfora, eufemismo?
12. Devoreé: ¿lítote, apócope, metonimia?
13. Buen diseño: ¿el que cumple con la consigna?
14. El buen diseño existe.
15. La creatividad.

“El boceto verbal”
Capítulo 13 de Casos de comunicación y cosas de diseño

1. El “síndrome de la página en blanco”.
2. El pensamiento: un hecho de lenguaje.
3. Cita de Roland Barthes.
4. La retórica como una metodología para diseñar.
5. Ejemplo: metáfora, metonimia, oxímoron, antítesis. y paradoja.
6. Traslación de campo semántico.
7. “Un” texto de tango(s).
8. Glosario.
9. El percal como metonimia y como metáfora.
10. Otras metáforas.
11. Sinécdoque y antítesis: “Estercita”.
12. Metáforas: “junco”, “resorte”,
13. El tango: una melancolía que se baila.
14. “… misa de faldas”
15. Metáfora: “gallo desplumao”: este es un caso en que vale más como metáfora que como apócope (que también lo es).
16. El hombre y su indumentaria en el tango.
17. Otro campo semántico: la comida y el tango.
18. La imagen sin palabra.
19. La imagen con palabra.
20. Dibujo y palabra: imagen y texto.
21. Dibujo insignificante.
22. Complicaciones y complejidades.


Para la clase de trabajos prácticos del viernes 24 de junio:

Estudiar:

En Casos de comunicación y cosas de diseño:
Capítulo 12: “Retórica textil”
Capítulo 13  “El boceto verbal”
(ya indicado para estudiar en el apunte anterior con guía de lectura)

Repasar:
En DISEÑO.COM:
Capítulo 9:
“Retórica y diseño”

Aplicación conceptual

1.- Repase todas las Figuras Retóricas que encuentre en las letras de las canciones del apunte N° 7.

2.- En cada caso, explique el NIVEL (metaplasma, metataxia, metalogismo, metasema) y la OPERACIÓN (adjunción, supresión, sustitución o mixta, permutación) que ha tenido lugar.

3.- Para las metáforas y las metonimias explique además su funcionamiento según generalizantes y particularizantes.


jueves, 2 de junio de 2016

- Teórico Nº 7: Operaciones retóricas

3 de junio

TEÓRICO Nº 7
OPERACIONES RETÓRICAS

Para las clases de Trabajos Prácticos del viernes 10 de junio:

Estudiar:
En DISEÑO.COM :
Capítulo 9 “Retórica y diseño”

Recomendación:

-        Comience siguiendo las resoluciones de “Sábana y mantel” y “Crímenes prefectos”.

-        Luego, siga la guía resolviendo las letras de las canciones propuestas.

-        Consulte en la clase de trabajos prácticos las figuras retóricas halladas y no halladas.

-        Escuchar y anotar figuras retóricas sirve para poco y nada.


Aplicación conceptual

1.- Señale todas las Figuras Retóricas que encuentre en las letras de las siguientes canciones.

2.- En cada caso, explique el NIVEL (metaplasma, metataxia, metalogismo, metasema) y la OPERACIÓN (adjunción, supresión, sustitución o mixta, permutación) que ha tenido lugar.

3.- Para las metáforas y las metonimias explique además su funcionamiento según generalizantes y particularizantes.


Sábana y mantel
María Elena Walsh

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.

Son trapos de ser humano
si humano lo dejan ser.
Sencilla gala de pobre
y no lujo de burgués
que se puede tener mucho
pero no tener con quién.

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.

El hijo de la intemperie
los teje más de una vez
y puede con hoja verde
adornar su desnudez.
Salvaje quien duerme avaro
y mata el hambre de pie.

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.

No te los dan en la cárcel
y por más que te los den
en el destierro no suelen
aliviar sueño ni sed
porque no saben la historia
escrita sobre tu piel.

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.

Uno manchado de vino
que señal de gozo es
y la otra humedecida
con rocío de querer
que no le falten a nadie
en este mundo tan cruel.

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.


Como la cigarra
María Elena Walsh

Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.

Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
 

Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui
sola y llorando.

Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez,
y volví cantando.

Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
tantas noches pasarás
desesperando.
A la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará
para ir cantando.


Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.


Crímenes perfectos
Andrés Calamaro

¿Sentiste alguna vez lo que es, tener el corazón roto?
¿Sentiste a los asuntos pendientes volver, hasta volverte (muy) loco?
Si resulta que si, si podrás entender, lo que me pasa a mi esta noche;
ella no va a volver y la pena me empieza a crecer, adentro,
la moneda cayó por el lado de la soledad, y el dolor.

Todo lo que termina, termina mal, poco a poco,
y si no termina se contamina mal, y eso se cubre de polvo;
me parece que soy de la quinta que vio el mundial setenta y ocho,
me toco crecer viendo a mi alrededor paranoia y dolor,
la moneda cayó por el lado de la soledad, otra vez.

No me lastimes con tus crímenes perfectos,
mientras la gente indiferente se da cuenta,
de vez en cuando solamente sale afuera la peor manera.

Si resulta que si, si podrás entender, lo que me pasa a mí esta noche;
ella no va a volver y la pena me empieza a crecer (adentro),
la moneda cayó por el lado de la soledad (y el dolor)
la moneda cayó por el lado de la soledad (otra vez),
la moneda cayó por el lado de la soledad.
  

Flaca
Andrés Calamaro

Flaca, no me claves, tus puñales, por la espalda,
tan profundo, no me duelen, no me hacen mal.
Lejos, en el centro, de la tierra, las raíces,
del amor, donde estaban, quedarán.

Entre “no me olvides” me dejé nuestros abriles olvidados
en el fondo del placard, en el cuarto de invitados,
eran tiempos dorados, un pasado mejor.
Y aunque casi me equivoco y te digo poco a poco
no me mientas, no me digas la verdad, no te quedes callada,
no levantes la voz, ni me pidas perdón.
Y aunque casi te confieso que también he sido un perro compañero
un perro ideal que aprendió a ladrar y a volver al hogar, para poder comer.

Flaca, no me claves, tus puñales, por la espalda
tan profundo, no me duelen, no me hacen mal.
Lejos, en el centro, de la tierra, las raíces
del amor, donde estaban, quedaran


Te quiero
Mario Benedetti

Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos,
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo,
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada,
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía,
tu boca no se equivoca,
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos. 

Y por tu rostro sincero,
y tu paso vagabundo,
y tu llanto por el mundo,
porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso,
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.


A pesar de todo
Eladia Blázquez

A pesar de todo, me trae cada día
la loca esperanza, la absurda alegría.
A pesar de todo, de todas las cosas,
me brota la vida, me crecen las rosas.
A pesar de todo me llueven luceros,
invento un idioma diciendo “te quiero”.
Un sueño me acuna, y yo me acomodo
mi almohada de luna, a pesar de todo.

A pesar de todo, la vida que es dura,
también es milagro, también aventura.
A pesar de todo irás adelante.
¡La fe en el camino será tu constante!
A pesar de todo, dejándola abierta,
verás que se cuela el sol por tu puerta.
No hay mejor motivo, si encuentras el modo,
de sentirte vivo... ¡A pesar de todo!

A pesar de todo estoy aquí puesta,
los pájaros sueltos, el alma de fiesta.
A pesar de todo me besa tu risa,
y el duende, y el ángel del vino y la brisa.
A pesar de todo, el pan y la casa,
los chicos que crecen jugando en la plaza.
A pesar de todo, la vida ¡qué hermosa!
siempre y sobre todo, de todas las cosas.
  

Chipi chipi
Charly García

Yo nunca fui a New York 
no sé lo que es París 
vivo bajo la tierra 
vivo dentro de mí. 

Yo no tengo un espejo 
no tengo un souvenir 
la lágrima me habla 
y está dentro de mi. 

Yo sólo tengo esta pobre antena 
que me transmite lo que decís 
una canción, mi ilusión, mis penas, 
y este souvenir. 

Yo subo la escalera 
yo cumplo una misión 
la lágrima me dice 
que yo tampoco soy 
la hija de un amor 
la hija del dolor 
la hija que no espera 
tu tiempo se acabó. 

Si este dolor durará por siempre 
no digas nada vete de aquí, 
porque yo estoy donde nunca voy 
donde nunca fui. 

Tómalo con calma 
la cosa es así 
ya se hace de noche 
me tengo que ir. 

Chipi chipi chipi 
chipi bombón bombón 
bombón 
chipi chipi bombón. 

Ya no te pienso esperar por siempre 
porque el mercurio lo tengo aquí 
ya no digas mas palabras, men 
ya me voy de aquí. 

Y no te olvides nunca que... 

Esta canción durará por siempre 
por eso mismo yo la hice así 
una canción sin amor, 
sin dolor, 
la canción sin fin.


Dos ejercicios resueltos

       Análisis de figuras retóricas en canciones populares
         Por María Laura Del Franco

            Tal como vimos en el capítulo 9 de “diseño.com”, de Néstor Sexe, el lenguaje figurado consiste en todas aquellas maneras en que expresamos una información. La retórica, dice Sexe, “puede pensarse (…) como ´maneras de decir`” (2001: 123). Su principal objeto es persuadir, convencer, seducir, es decir, llegar a un destinatario posible y lograr la aceptación favorable de ese discurso.
            A continuación vamos a analizar entonces el uso de diversas figuras retóricas en populares, lo que nos permitirá descubrir cómo cada autor expresa de una manera particular una cierta información.


Aquí es pertinente recordar la noción de grado cero, a partir de la cual podemos preguntarnos ¿de qué habla esta canción?, ¿qué nos quiere decir el autor o la autora? Entonces, lo primero que debemos tratar de comprender es qué nos está diciendo el autor sobre aquello de lo que está hablando. Luego, mediante el análisis de las figuras retóricas en tanto desviaciones de ese grado cero, descubriremos de qué manera particular cada autor está expresando eso que nos está contando en su composición. En estos casos, lo persuasivo tendrá que ver con la emotividad.
            Para realizar este análisis es importante tener en cuenta que, si bien a continuación trabajaremos con la letra, se trata de textos musicalizados. Esto es central a la hora de analizar desviaciones en el nivel sonoro (rimas, apócopes, prótesis, entre otras figuras) en este tipo de discursos. Por eso es importante que si no conoce la canción la escuche un par de veces buscándola en internet o en un CD.


Crímenes perfectos
Andrés Calamaro

Grado cero:
¿Qué nos dice el autor en esta canción?
Andrés Calamaro habla aquí de un retorno de hechos penosos del pasado que aún no han logrado ser superados. La pérdida del amor de una mujer que lo ha lastimado lo deja con un fuerte sentimiento de soledad que se vive a la vez como una marca generacional.

Análisis de las figuras retóricas:
¿Cómo nos habla el autor de ese dolor por la ruptura amorosa y de la soledad que marca a su generación?

¿Sentiste alguna vez lo que es, tener, el corazón roto?
¿Sentiste a los asuntos pendientes volver, hasta volverte muy loco?

En esta primera estrofa encontramos una operación en el nivel sonoro (metaplasma) que es la rima. Entre ambas estrofas se produce rima entre las palabras “roto” y “loco”.
También encontramos dos metáforas (metasemas, operaciones en el nivel del sentido):
“tener el corazón roto” (particularizante presente) que alude al sufrimiento por amor (particularizante sustituido). El generalizante que permite relacionar estos dos particularizantes es el dolor. Esto es posible ya que “corazón” remite metonímicamente (operación en el nivel del sentido): en este caso a los sentimientos: el corazón es el contenedor de los sentimientos.

“hasta volverte muy loco”: aquí los particularizantes están presentes, se trata de “tu” (“volverte”) y “loco”. El sentido sería “volverse como un loco” y alude a perder la razón debido al sufrimiento amoroso.

Si resulta que si, si podrás entender lo que me pasa a mí esta noche,
ella no va a volver y la pena me empieza a crecer, adentro,
la moneda cayó por el lado de la soledad, y el dolor...

En esta segunda estrofa encontramos una metáfora (metasemas, operaciones en el nivel del sentido) en el último verso. El particularizante presente es “la moneda cayó por el lado de la soledad…”, que sustituye a la situación sentimental que sufre el protagonista a través de un generalizante que es la “suerte corrida”, lo que “le tocó” vivir.

Todo lo que termina, termina mal, poco a poco.
Y si no termina, se contamina más, y eso se cubre de polvo.

En la tercera estrofa encontramos una operación en el nivel sonoro (metaplasma) que es la rima. Entre ambas estrofas se produce rima entre las palabras “poco” y “polvo”
También encontramos una metáfora (metasemas, operaciones en el nivel del sentido) en el último verso, cuyo particularizante presente es “se cubre de polvo” que sustituye a la idea de abandono amoroso.

El generalizante que relaciona estas dos ideas es el “descuido”, el “dejar de cuidar” algo (el amor, la relación, en este caso).

Si resulta que si, si podrás entender lo que me pasa a mí esta noche,
ella no va a volver y la pena me empieza a crecer adentro,
la moneda cayó por el lado de la soledad y el dolor...
Me parece que soy de la quinta que vio el Mundial 78,
me tocó crecer viendo a mi alrededor paranoia y dolor,
la moneda cayó por el lado de la soledad, otra vez...

En esta estrofa encontramos dos metonimias (metasemas, operaciones en el nivel del sentido):
El particularizante “Mundial 78” remite, en tanto hecho destacado de un período histórico, a la década de 1970.
“paranoia y dolor” remite aquí a las persecuciones, desapariciones y el clima horroroso vivido durante los años de dictadura en Argentina.
En estos versos quiere caracterizar a “los de su generación”, sus coetáneos: aquellos nacidos o crecidos en los años ´70. La tristeza, el dolor y la soledad amorosa parecen aquí haber marcado el destino de su generación.

No me lastimes con tus crímenes perfectos,
mientras la gente indiferente se da cuenta.
De vez en cuando, solamente, sale afuera la peor manera.

Aquí  encontramos una operación en el nivel sonoro (metaplasma) que es la rima. La rima se produce en este caso en el mismo verso:
Lastimes – crímenes
Gente – indiferente
Afuera – manera
Para identificar este juego sonoro es necesario tener en cuenta la música, ya que en rigor si leemos el texto no aparece la rima como tal.
También se utiliza una metáfora, donde el particularizante presente “tus crímenes perfectos” sustituye a la aparente “inocencia” de ella respecto del conflicto amoroso.
Estas ideas se relacionan a través de la idea de “falta de sospechas o pruebas para identificar al culpable”.

Si resulta que si, si podrás entender lo que me pasa a mi esta noche,
ella no va a volver y la pena me empieza a crecer adentro,
la moneda cayó por el lado de la soledad y el dolor,
la moneda cayó por el lado de la soledad otra vez,
la moneda cayó por el lado de la soledad.

Principalmente identificamos entonces en esta letra el uso de metáforas y metonimias, es decir, desviaciones en el nivel del sentido, y rimas, lo que muestra un juego en cuanto a “la materialidad perceptiva del mensaje” (Sexe, 2001:128).


Sábana y mantel
María Elena Walsh

Grado cero:
¿Qué nos dice la autora  en esta canción?

María Elena Walsh se acerca a la cuestión de la dignidad humana a través de dos elementos sencillos, la sábana y el mantel. Por “trapos” referimos telas de uso cotidiano y bajo valor: repasadores, de piso, etc. Lo curioso es que estos trapos básicos como la sábana y el mantel (cuadrados, rectangulares, ovalados o redondos, es lo mismo para el caso) son metonímicos de lo esencialmente humano: dormir, soñar, hacer el amor, comer, beber, compartiendo.

Análisis de las figuras retóricas:
¿Cómo nos habla la autora de esto?

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.

En el estribillo de esta canción encontramos que las palabras “sábana” y “mantel” remiten metonímicamente (del orden de los metasemas, operaciones en el nivel del sentido), al soñar y al alimentarse, respectivamente.

Son trapos de ser humano
si humano lo dejan ser.
Sencilla gala de pobre
y no lujo de burgués
que se puede tener mucho
pero no tener con quién.

En esta primera estrofa encontramos la metáfora construida a partir del particularizante “trapos de ser humano”, que sustituye justamente a “la sábana y el mantel”. El generalizante común que permite esta sustitución es que son elementos de la cultura, dos objetos que la humanidad utiliza en forma casi universal.
“Trapos de ser humano” también se puede plantear como lítote (nivel de las metataxias): decir menos para decir más.
  
Aparece una inversión en el segundo verso (figura del orden de las metataxias, que operan en el nivel gramatical) que permite retomar el sentido del verso anterior funcionando así como una
“aclaración” o comentario.
En el tercer verso encontramos un oxímoron (del orden de los metasemas, operaciones en el nivel del sentido), al reunir las palabras “sencilla” y “gala”, cuyos sentidos entran en contradicción permitiendo expresar la importancia que revisten estos objetos en la vida del pobre.

En contraposición, habla de la poca importancia, en el sentido de formar parte de lo común, de lo cotidiano, algo que se da por sentado, en el otro extremo de las clases sociales, utilizando una lítote (metataxia, opera en el nivel de la sintaxis).

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.

El hijo de la intemperie
los teje más de una vez
y puede con hoja verde
adornar su desnudez.
Salvaje quien duerme avaro
y mata el hambre de pie.

En la segunda estrofa encontramos algunas metáforas construidas:
a partir del particularizante “hijo de la intemperie” para decir “pobre”, a través del generalizante común “falta de techo”.
A partir del particularizante “puede con hoja verde adornar su desnudez” para decir “salvaje”, ya que la imagen remite a tomar los recursos que el ambiente le provee, ya que es con lo que cuenta para resolver sus necesidades.
En los últimos dos versos justamente la autora contrapone críticamente a esta idea de que “el pobre puede arreglárselas con lo que tiene” y a esta identificación del “pobre” con el “salvaje”. Define entonces qué es “salvaje”: “quien duerme avaro y mata el hambre de pie”. Metafóricamente describe a quien no puede compartir (particularizante sustituído), porque vive para sí mismo (generalizante).

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.

No te los dan en la cárcel
y por más que te los den
en el destierro no suelen
aliviar sueño ni sed
porque no saben la historia
escrita sobre tu piel.

En esta tercera estrofa encontramos una metonimia ya que “sueño ni sed” son parte del todo “necesidades básicas humanas”. Retomando lo expresado anteriormente en la canción, la autora expresa aquí que el destierro deshumaniza, que por más que haya “cama y comida” se ha perdido toda dignidad. La estrofa cierra con una metáfora, cuyo particularizante presente es “la historia escrita sobre tu piel”, el particularizante sustituido es la experiencia de vida y el generalizante es el cuerpo. 

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.

Uno manchado de vino
qué señal de gozo es
y la otra humedecida
con rocío de querer
que no le falten a nadie
en este mundo tan cruel.

En el primer verso de esta estrofa encontramos una metonimia (del orden de los metasemas, operaciones en el nivel del sentido), ya que  la mancha de vino en este caso remite a la idea de celebración, brindis (“señal de gozo es” dice la autora). Luego, a través de una metáfora, presenta otra situación placentera: “humedecida con rocío de querer” es el particularizante presente que sustituye al “sexo”, a través de la idea en común de lo “fluído, lo que humedece”.

Para terminar, declara a través de una hipérbole (metataxia, opera en el nivel de la sintaxis) la importancia de estos placeres compartidos, que no deben faltar “a nadie” para soportar este mundo “tan cruel”.

Sábana y mantel.
Sábana y mantel.


En esa canción encontramos centralmente metasemas, es decir, figuras que operan a nivel del sentido, lo que nos lleva a pensar en que el foco está puesto en la presentación del punto de vista acerca de las ideas que la autora quiere expresar.

Bibliografía citada:
Sexe, N. (2001) diseño.com, Paidós, Buenos Aires.